107 research outputs found

    Reformistas, fidelistas y contrarrevolucionarios. Prensa, poder y discurso político en Lima durante las Cortes de Cádiz (1810-1814)

    Get PDF
    (...) nos centramos en la indagación de la prensa limeña a fines de la época colonial. Específicamente, durante el tiempo de la Cortes de Cádiz (1810-1814). Recordemos, que en dicho período, la prensa – en el caso particular de los periódicos - que se produce en las provincias y regiones del Perú era inexistente. Todo se editaba en Lima y de allí se difundía a todo el territorio colonial peruano. Más aún durante este tiempo, en apreciación de Raúl Porras Barrenechea: “Los periódicos adquieren influencia social y política, a la vez que una función informativa.” 24 O, como lo afirmara Ascensión Martínez Riaza, la coyuntura de las Cortes de Cádiz permitió los orígenes del periodismo doctrinario en el Perú.25 Entonces, consideramos oportuno iniciarse en el análisis de la prensa a partir de ese período histórico que representa para nosotros una parte de un tema mayor de investigación como es la independencia peruana.Tesi

    Viva la Religión, el Rey y la Nación: el paradigma religioso en el Perú del Trienio Liberal

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es abordar la política religiosa de José de la Serna, jefe político y vice-patrono del Perú (1820-1824), —reorganización de obispados y sus jurisdicciones, relación con la jerarquía eclesiástica, cargas fiscales extraordinarias sobre bienes y rentas eclesiásticas, provisión de curatos, reforma de regulares— y la actitud ambivalente de la institución eclesiástica ante la Constitución de 1812, bien asumiendo cierto liberalismo católico o bien asumiendo posiciones absolutistas en pro de la alianza de Dios y el trono, la subordinación al papado y el rechazo al independentismo, al que se equiparó con la idolatría

    El pensamiento liberal y la opinión pública. El debate a propósito de la Inquisición española en perspectiva comparada: Cádiz, Buenos Aires y Lima (1808-1864).

    Get PDF
    La historia de la Inquisición española ha cautivado a distintos historiadores a lo largo del tiempo y aun hoy continúa atrapando a muchos otros. Es que, como advirtiera M. Bloch, es el presente el que interroga al pasado. Por nuestra parte, al construir como objeto de estudio el problema de la oposición liberal a la Inquisición española intentamos demostrar la significatividad de la configuración de una opinión pública que condena los actos de fanatismo, las torturas y la deshumanización del “otro”. En efecto, como analizaremos, el fin de la Inquisición española no se debió a un proceso de decadencia de la institución sino a un sinuoso proceso de abolición puesto que fueron los revolucionarios, a ambos lados del Atlántico, quienes propusieron su supresión apelando a principios liberales. Aun cuando la oposición liberal hacia la Inquisición no distinguiera, inmediatamente, al ciudadano del creyente habilitó un espacio de renovación de las condiciones de la creencia y, por tanto, también, de las representaciones y prácticas políticas. De ese modo, a través de la reflexión liberal a propósito de la Inquisición española, intentaremos problematizar la relación entre liberalismo y catolicismo

    "Cuando la patria peligra". Contrarrevolución y antiliberalismo en la independencia de México (1810-1824)

    Get PDF
    Esta tesis doctoral constituye una aproximación al periodo que transcurre entre 1810 y 1824 en México a partir de la perspectiva contrarrevolucionaria y antiliberal. El estudio de aquellas manifestaciones políticas y culturales que se opusieron al proceso revolucionario no ha ocupado generalmente un lugar destacado entre las preocupaciones historiográficas de quienes se han interesados por dicha etapa. La investigación que presento pretende empezar a cubrir esa laguna aportando elementos nuevos para el debate. Se parte de una concepción del problema en el que la contrarrevolución y el antiliberalismo se insertan en el transcurso histórico mencionado como elementos copartícipes del cambio que supuso la revolución, entendida como la partera de la gran transformación que entonces se opera en la cultura política occidental, y con ella tanto en un pensamiento y en una forma de actuar como en el otro. Esa valoración, ese sentido de punto de arranque de nuestra contemporaneidad, debe hacerse sin teleologismos, teniendo en cuenta la manera en que dichos componentes se condicionan o determinan de manera recíproca. Los capítulos que conforman el trabajo se organizan de manera diacrónica para un análisis que se plantea en términos sincrónicos. En la primera parte se atiende a las respuestas que suscitaron la reunión de las Cortes de Cádiz, la Constitución que estas sancionaron y el estallido del movimiento insurgente a partir de septiembre de 1810. La segunda da cuenta de los componentes que integraron la construcción ideológica que supuso la restauración del absolutismo tras el golpe reaccionario protagonizado por Fernando VII en mayo de 1814. La tercera responde a los desafíos que supuso el inicio del segundo periodo constitucional en 1820 y la manera en que se plantearon nuevos y novedosos proyectos de independencia en un sentido contrarrevolucionario. Finalmente, una última parte aborda el periodo del primer Imperio explorando algunas de las propuestas que entonces se formularon para tratar de revertir las transformaciones introducidas en México por el liberalismo revolucionario. El estudio se realiza atendiendo al contexto peninsular, asumiendo la necesidad de encuadrar la dialéctica contrarrevolucionaria dentro del amplio espacio euroamericano.This doctoral thesis constitutes an approximation to the period 1810-1824 in Mexico from the counterrevolutionary and anti-liberal perspective. This approach has not generally occupied a prominent place in historiography. That is the reason why our study wants to start covering that gap by providing new elements for the debate. We understand that the counterrevolution and anti-liberalism are a part of the revolutionary process. At that time the great transformation of Western political culture is underway. That assessment, that sense of starting point of our contemporaneity, must be done taking into account the way in which all these components are conditioned or determined in a reciprocal way. The thesis consists of nine chapters grouped into four parts. In the first, we study the reactions to the meeting of the Cortes of Cádiz, the Constitution that they sanctioned and the outbreak of the insurgent movement from September 1810. The second one explain the components that integrated the ideological construction that supposed the restoration of the absolutism after the coup d'état carried out by Fernando VII in May of 1814. The third part examines the challenges that led to the start of the second constitutional period in 1820. In addition, we pay attention to the new projects of independence in a counterrevolutionary sense. Finally, one last part deals with the period of the first Mexican Empire. In that we approach the proposals that sought to reverse the effects of revolutionary liberalism. In general terms, the study is carried out according to the peninsular context, assuming the need to integrate the counterrevolutionary dialectic within the Euro-American space

    Historia y nación: Historiografía peruana desde Túpac Amaru a la Guerra del Pacífico

    Get PDF
    Menciona un elemento de mucho interés para entender la historiografía peruana desde tiempos coloniales y su vinculación con la idea o las ideas de nación: la confrontación de versiones históricas, su condición de historia crítica, de herramienta de denuncia social y política. A pesar de los esfuerzos de la historiografía conservadora por imponer su versión de la historia como consensual, nunca ha podido acallar las versiones contrarias o heterodoxas. En efecto, las versiones históricas están en competencia, en contraposición, enfrentadas unas a las otras en función de intereses de sus autores en los campos políticos, ideológicos, religiosos, culturales, económicos y sociales. Las versiones historiográficas se nutren unas de otras, se cuestionan, se sustituyen pero también conviven y, por eso, no siempre resulta fácil hallar las influencias de interpretaciones históricas en autores y tendencias posteriores. De ahí que la identificación de paradigmas historiográficos haya servido para establecer mejor el origen y el flujo de las ideas de la nación peruana en la historiografía. La investigación se realizó una revisación de los postulados originales y a la necesidad de ampliar el marco cronológico del análisis para vincular los discursos históricos posteriores a la rebelión de Túpac Amaru con aquellos vigentes antes de 1780. Por este motivo, a pesar de que el título sugiere que el análisis de los casos empieza hacia 1780, se considera pertinente iniciar la investigación con interpretaciones historiográficas que se remontan al siglo XVI.Tesi

    El tipo de liderazgo del director y los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público Nuestra Señora de Lourdes DRE-Ayacucho, 2010

    Get PDF
    Menciona que el tipo de liderazgo del director se relaciona con los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y el personal administrativo. Según el análisis de correspondencias de las variables, existe una asociación significativa, el estadístico chi-cuadrado (48.086) con valor de significancia menor al 0.05 apoya esta conclusión. Concluye que existe una relación significativa, con un grado de correlación de 0,524 y un nivel de significancia menor a 0.05, entre el tipo de liderazgo liberal del director y el estilo de comunicación pasiva. Como también existe una relación significativa entre el tipo de liderazgo autoritario del director y el estilo de comunicación agresiva en un grado de correlación de 0,671 y un nivel de significancia menor a 0.05.Tesi

    Historia del Mundo Hispánico

    Get PDF

    Principios y valores filosóficos, jurídicos y políticos de las Constitución de Cádiz de 1812

    Get PDF
    La revolución política de Cádiz se encuentra en medio de toda una cultura política ilustrada que hereda el discurso característico del Siglo de las luces y que se asienta en el pacto social, la soberanía popular, el laicismo y las libertades modernas. La España de las Cortes de Cádiz no había perdido de vista la vinculación reformista de su propia cultura en orden a la creación, reforma, destrucción y apropiación de viejos y nuevos mitos. Los mas significados constituyentes de Cádiz conocían la labor intelectual de la Escuela de Salamanca: Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Luis de Alcalá, Martin Azpilicueta, Tomas de Mercado, Luis de Molina, Juan de Mariana o Francisco Suarez, todos ellos naturalistas y moralistas que trataron de reconciliar la doctrina de Santo Tomás con el nuevo orden social y económico. La Escuela de Salamanca había reformulado el concepto de Derecho natural, concluyendo que todos los hombres comparten la misma naturaleza y consecuentemente también comparten los mismos derechos como el de igualdad o el de libertad y también habían reformulado su concepción sobre la soberanía. Para la Escuela de la Salamanca el pueblo es el receptor de la soberanía, el cual la transmite al príncipe gobernante. Los hombres nacen libres por su propia naturaleza y no son siervos de otro hombre pudiendo obedecer e incluso imponerse hacia un gobernante. Para Suarez, el poder político de la sociedad es contractual en su origen porque la comunidad se forma por el consenso de voluntades libres. Desde otra cultura aparece ya en el siglo XVII la fundamentación del liberalismo como corriente filosófica y política atribuyéndose a John Locke la condición de ser el fundador del liberalismo moderno articulando una ideología sobre la base del concepto de los derechos naturales y el contrato social para sostener que el imperio de la ley debe sustituir al absolutismo del Gobierno y considerar que los ciudadanos tienen el derecho fundamental a la vida, a la libertad y a la propiedad..

    Tendencias biográficas de Bartolomé De Las Casas, siglos XIX y XX. Del conflicto a la concordia de la memoria

    Get PDF
    [ES]La investigación titulada Tendencias biográficas de Bartolomé de Las Casas, siglos XIX y XX, del conflicto a la concordia de la memoria, hace un estudio sobre las construcciones narrativas y núcleos de significación presentes en la biografías de los siglo XIX y XX de Las Casas con el objeto de hacer una reflexión de orden filosófico sobre la historiografía y aportar nuevas perspectivas de comprensión sobre la figura y obra del Defensor Universal de los Indios
    corecore